GRUPO BARRAL Y GS GESTION - GESTIÓN DE TESORERÍA


Logo Showroom Barral del Grupo Barral - Noticias GS Gestión


Gestión de Tesorería en Grupo Barral

Grupo Barral opina al respecto: "Destacaría la flexibilidad y adaptabilidad de los programas a nuestras necesidades, especialmente al tratarse de diversas empresas con problemáticas muy diferentes. La atención al cliente de Gs Gestión es espectacular, pudiéndose resolver los problemas e incidencias en el día en la mayoría de casos. También destacar la continua evolución de los programas en la búsqueda de mejoras, produciéndose continuamente actualizaciones sin coste adicional."

 

GS GESTION adapta la gestión de tesorería para cubrir las necesidades de nuestros clientes.

Cliente: GRUPO BARRAL

Grupo Barral lo componen empresas dedicadas a múltiples y diferentes actividades, destacando las actividades de construcción, promoción inmobiliaria y automoción, complementándose con otras actividades y servicios.

Necesidades/Objetivos

Aunque el cliente ya disponía de una solución de tesorería, se consideraban las prestaciones de la misma insuficientes y se plantearon realizar el cambio con el objetivo de optimizar mejor sus recursos, implementando una solución de gestión de tesorería que cubriera sus necesidades del área mejorando su nivel de eficiencia y competitividad.

Módulos implantados

  1. Módulo de tesorería Gs Cash : Gestión de la posición de tesorería. Control bancario e identificación de cobros/pagos de nuestros clientes/proveedores.
  2. Módulo de comunicación bancaria Banco.net : Recepción de ficheros tipo AEB43.
  3. Módulo de Riesgos: Gs Riesgos de la empresa.
  4. Módulo de contabilización Gs Conta

Línea de tiempo en que se desarrollo el proyecto de gestión de tesorería con el grupo Barral

Tras instaurar la descarga de movimientos AEB43 con Banco.net, la gestión de la tesorería con Gs Cash y, el pool bancario con el módulo de Riesgos; se da un nuevo paso, implantando en febrero el módulo GS Conta, por el que partiendo de las conciliaciones realizadas en Gs Cash, se generarán los asientos correspondientes para su exportación al software contable del cliente, evitando tener que contabilizar los asientos de manera manual. Se preparó una exportación en bloque para todas las sociedades, decidiendo los tipos de operaciones a contabilizar, pasando de un 50% al principio a casi el 100% en la actualidad, incorporando paulatinamente más operaciones al proceso de forma sencilla y no traumática para los usuarios y para los departamentos de contabilidad.

Mejoras con respecto a la aplicación anterior:

  • Actualización de carteras. Permitiendo eliminar, modificar, o dar de alta nuevos efectos de forma automática y, en base a unos criterios consensuados con los usuarios que se han ido adaptando en función de las necesidades.
  • Acceso automatizado a todas las plataformas bancarias sin necesidad de recordar las credenciales de cada una.
  • Módulo de Riesgos, del que el cliente carecía anteriormente de información.
  • Módulo de contabilización, pasando de contabilizar únicamente algunas operaciones GL a rebajar carteras y contabilizar casi el 100% de los movimientos bancarios.
  • Dinamismo en informes y formularios de saldos. Gestión del volumen de las pólizas de crédito en los informes.
  • Facilidad para la gestión de previsiones periódicas, nóminas, seguros sociales…; así como de carteras de cobros y pagos.
  • Informe de mora, pudiendo detectar fácilmente desviaciones con los plazos estipulados con nuestros clientes/proveedores.

Esta implantación conllevó un gran volumen de sociedades (36), entidades y cuentas bancarias (92), así como un gran volumen de operaciones de préstamos, leasings y avales; donde una de nuestras mayores preocupaciones era el poder presentar al cliente toda la información de una manera simple pero eficaz para la toma de decisiones diarias.

Soluciones/Beneficios/Hitos conseguidos Implementación de herramienta global:

  1. Estabilidad de aplicativo.
  2. Estandarización de procesos de tesorería aplicables por igual a todas las delegaciones.
  3. Fácil accesibilidad y usabilidad para los usuarios de la solución.
  4. Automatización de procesos manuales.
  5. Unificación de gestión de tesorería en misma solución.
  6. Situación del pool bancario en cada momento.
  7. Contabilización automática desde la conciliación de tesorería.



COMPARTIR:




Comenta: